viernes, 21 de octubre de 2011

Descarta jefe de Jurisdicción Sanitaria la cólera en Isla Mujeres; se trata de Vibrio parahaemolyticus

ISLA MUJERES 20 de octubre.- Aunque descarta que se trate de un caso de cólera, el jefe de la jurisdicción sanitaria número dos, confirmo que la bacteria que afectara y ocasionara un cuadro agudo de diarrea y dolor abdominal a un pescador del municipio se trata de Vibrio parahaemolyticus.
Durante su visita al municipio el funcionario explico que dicha bacteria ocasiono un cuadro de gastroenteritis enteritis al pescador, quien presento diarrea y dolor abdominal, pero de ninguna manera la bacteria es de colera.
Abundo que esta bacteria en estos tiempos de verano por el intenso calor, se aloja en los mariscos y por ello es que se recomienda que los alimentos a base de mariscos se consuman hervidos de manera previa por 10 minutos como mínimo o mantenerlos a temperatura bajo cero.
Confirmo lo que diera a conocer el director del hospital integral David Valenzo Loaeza, de que a raíz del caso del pescador se implementara un cerco sanitario en la que se revisaron 57 manzanas, en las que se encontraron 14 casos aislados de diarrea, que se determinaron no son a causa de la bacteria que se le encontró al hombre de mar que consumió mariscos en la isla de Contoy.
Aseguro que el paciente estuvo bajo atención medica por 24 horas y al recuperarse rápidamente se le dio de alta, ya que se trata de una bacteria que en aproximadamente siete días se auto limita y es muy raro que requiera de antibióticos.
Recalcó que no se trata de cólera, pero si forma parte de la familia del Vibrio parahaemolyticus y aunque no debe ser causa de alarma como jurisdicción sanitaria les ocupa y por ello se hizo el cerco, en donde todo está bien, ya que además no se trasmite de persona a persona.
Por otra parte y contradiciendo en partes esta versión, el gobernador del Estado Roberto Borge Angulo, dio a conocer que por otorgar información errónea y mal fundada fueron dadas de baja ayer el director del hospital integral David Valenzo Loaeza y el epidemiólogo del mismo nosocomio.
El ejecutivo estatal en boletín de prensa aseguro que de acuerdo con los reportes de la Secretaría Estatal de Salud, en la entidad no se ha reportado ningún caso de cólera, enfermedad de la que no se tienen registros desde principio de los años 90´s.
Negó categóricamente que el caso del pescador haya sido cólera, tan es así que el hombre de mar, fue dado de alta de inmediato, luego de aplicarle el tratamiento contra la diarrea.
Abundo que se aplicaron sanciones, refiriéndose al director del nosocomio y al epidemiólogo, porque de manera irresponsable manejaron el caso, sin considerar la alarma que pudieron causar en la población que aun recuerda los estragos de la enfermedad hace casi 20 años, además del grave daño que pudieron ocasionar a la industria turística del Estado.
Añadió de que a pesar de no tratarse un caso de cólera, se ordeno a la secretaria de salud, realizar un monitoreo y estudios de manera permanente en busca de otros casos de diarrea y reforzar las campañas para prevenir enfermedades gastrointestinales.
De igual manera el secretario de salud, Rafael Alpuche Delgado, dio a conocer que por proporcionar información falsa e infundada fueron destituidos el director del hospital y el epidemiólogo Juan Olivares.
Aseguro que Isla Mujeres no está aislada epidemiológicamente, ya que no existe riesgo alguno.
Dijo que de acuerdo a los resultados del laboratorio estatal de salud pública, estos fueron negativos al Vibrio Cholerae (cólera) y positivo a un vibrio parahemolyticus, que es una bacteria “gran negativa” es decir común, y se previene con la ingesta de alimentos cocidos y limpios.

0 comentarios:

Publicar un comentario