viernes, 16 de noviembre de 2012

"Vision Mujeres" firma convenio de colaboracion con INAPESCA para el proyecto de reproducción y engorda de la langosta.


ISLA MUJERES, 15 de noviembre.- Como resultado del esfuerzo de organizaciones y agrupaciones sociales para una mejor sustentabilidad en los productos del mar, el Instituto de Pesca (INAPESCA) firmo con la Sociedad Cooperativa “Visión Mujeres” un convenio de colaboración para aterrizar el proyecto de reproducción y engorda de la langosta.

La reunión se llevo a cabo en las instalaciones del Centro Regional de Investigación Pesquera (CRIP) ubicado en Sac-Bajo, en donde se conto con la presencia del Subdelegado de Pesca en el Estado, Manuel Cárdenas Magaña así como de Francisco Aguilar Salazar, Director del CRIP quien explicó que la importancia de valorar el esfuerzo que hacen las mujeres del municipio, que en este caso son las mismas esposas de los pescadores quienes promueven estos proyectos de investigación.

El funcionario de pesca, menciono que estos esfuerzos coordinados así como los talleres que se imparten, tienen como propósito fomentar la sustentabilidad de los productos, especialmente la engorda y reproducción de la langosta marina.

Aguilar Salazar revelo que son varios los proyectos que están en puerta, uno de ellos es la engorda del pez canané, con alimentación basada en el pez león, proyecto que se promueve a través del gobierno del estado.

Añadió que la clave del éxito, se debe a la colaboración y apertura que existe no solo con el Gobierno del Estado sino también con la misma Federación de Cooperativas pesqueras en el estado.

Enfatizo que INAPESCA ya cuenta con laboratorio de alimentos y aunque es modesto, ya está trabajando con el filete del pez león, buscando hacer alimento balanceado a bajo costo para la tilapia.

Con respecto al proyecto de la engorda de langosta, el funcionario dijo que este es único en la región y va muy avanzado, logrando mejorar incluso la fórmula del alimento.

Aseguro que desde tiempo atrás se ha buscado apoyar al sector pesquero, y ahora las esposas de los pescadores requieren de apoyo y por ello se llevo a cabo el convenio de concertación con la cooperativa “Visión Mujer”, quienes trabajan de la mano al proyecto que existe en el CRIP.


 

0 comentarios:

Publicar un comentario