viernes, 21 de octubre de 2011

Jurisdicción Sanitaria busca mayor concientización en familias para el combate del dengue

 
ISLA MUJERES, 20 de octubre.- Las estrategias para el combate del mosco Aedes Ageptys, causante de la enfermedad del dengue,  siempre han sido las misma y lo que se busca es mayor concientización en las familias, manteniendo sus patios libres de cacharros y recipientes que puedan servir como criadero de estos insectos.
Lo anterior lo expresó el doctor Fernando Montero Rodríguez epidemiólogo de la regulación sanitaria número dos de Cancún, quien hablo sobre la importancia de que las personas se apropien de la estrategia de mantener sus hogares libres de criaderos.
Abundo que hace unos días concluyo la segunda semana nacional de lucha contra el dengue en la cual intervino la Secretaria de Educación con la finalidad de que los niños cambien su  imagen en cuanto a riesgos, ya que no solo es eliminar basura sino criaderos.
Añadió que también es importante mantener la estrategia de edificios limpios de criaderos que involucre al personal  gubernamental y no gubernamental.
Aseguró que el saneamiento básico de patio limpio, no solo protege las enfermedades del dengue sino también de fauna nociva entre ellos la cucaracha y   ratones  así como para pruebas dermatológicas, y vías digestivas.
Aseguró que el hecho de continuar de manera permanente con la orientación a la población del patio limpio, es la única manera de  tener éxito en el control de dengue, ya que no se cuenta con vacunas ni medicamentos que actúen directamente con el virus de esta grave enfermedad.
Con respecto a los químicos que se utilizan para las nebulizaciones, aseguró que sea cambiado a nivel nacional y que estos se realizan cada tres años para evitar resistencia al vector y forma parte de la estrategia a nivel federal quienes determinan  el tipo de insecticida que maneja el estado.
Añadió que la  Centro Nacional de Prevención de enfermedades a través de la federación de vectores determina las estrategias de intervención en cuanto a los insecticidas, regulado por la  organización panamericana de salud y la organización mundial de la salud y el hecho del cambio de insecticidas es para evitar resistencia a futuro por porte del vector.
Concluyo que este nuevo químico denominado Ambyl no tiene riesgos para el humano, animales y plantas, reiterando que las estrategias son a nivel federal.

0 comentarios:

Publicar un comentario