ISLA MUJERES, 18 de enero.- Aun cuando se dijo que la reunión entre alcaldes de Benito Juárez e Isla Mujeres y equipo de trabajo seria a puerta abierta, ayer se llevo a cabo en privado para tratar el tema del proyecto del centro integral de residuos que el vecino municipio pretende construir en tierras isleñas.
Fue antes del medio día cuando el alcalde Julián Ricalde Magaña y equipo de trabajo arribo a la ínsula en donde previo al encuentro con su homologo Hugo Sánchez Montalvo, dio a conocer a los medios que la reunión es para presentar oficialmente el proyecto ejecutivo el cual asegura conviene a ambos municipios.
Sin recordar que su natal tierra Isla Mujeres durante más de una década recibió los deshechos de Benito Juárez con las consabidas consecuencias como la contaminación y especialmente freno al desarrollo de la zona continental, expresó que su municipio lleva siete años recibiendo los residuos de la ínsula, por lo que el proyecto es una sinergia que a ambos gobiernos conviene, especialmente librándolo sesgos y cargas emocionales para verlo objetivamente ya que se comparten problemas y soluciones, como el tema de la conurbación, policía metropolitana, el ejercicio del fondo metropolitano entre otros.
Con respecto al tema de la basura menciono que en isla mujeres existen unas parcelas dispuestas específicamente para cuestiones industriales y tienen características especiales, aunque no se seguirá con modelos utilizados, que en el pasado y con justicia los isleños desaprobaron como fue el “Sufre y calla” del basurero norte.
Aseguró que existen nuevas tecnologías y la semana pasada el gobierno de Canadá obsequio un proyecto ejecutivo para la utilización de un biodigestor que tiende a usarse con materia organiza que es la que finalmente produce los lixiviados.
Dijo que se tiene una explicación importante en materia de utilización y reutilización de todos los productos como la separación manual de la basura, por lo que ya no se trata de un simple basurero como los que se conocen si no un parque con alta tecnología que tendrá un costo de 124 millones de pesos.
Añadió que entre los beneficios de esta propuesta es que Isla Mujeres se ahorraría la inversión de 124 millones de pesos, que de acuerdo a su plan director municipal tiene contemplado 300 mil personas para vivir en los próximos cinco años en una zona conurbada.
Insistió tratarse de un sinergia positiva pero por respeto a la autonomía del municipio isleño se llego para exponer la situación a las autoridades en turno.
Dijo que tentativamente a isla mujeres le quedan ocho años para depositar sus desechos en el relleno de Benito Juárez de acuerdo al convenio establecido en el 2 mil, pero entre las propuestas se podría llevar a cabo una novación del contrato para darle más años.
Cuestionado sobre el porqué siempre en tierras de isla mujeres se llevan a cabo los rellenos sanitarios y no en las mismas tierras de Benito Juárez u otro municipio, Ricalde magaña recordó que en su momento el gobernador del estado Feliz González Canto hablo sobre un relleno regional el cual fue inviable ya que el mayor productor de residuos sólidos es Benito Juárez y nunca se dio un esquema claro sobre el transporte de la basura.
La otra situación es que isla mujeres tendría que construir su propia infraestructura para el manejo de de su basura lo que le generaría costos que con esta sigercia se ahorraría tentativamente por lo menos 15 años.
0 comentarios:
Publicar un comentario