*La decisión
del presidente Enrique Peña Nieto beneficiará a las personas físicas y morales
dedicadas a la comercialización o prestación de servicios de restaurante,
hotelería, esparcimiento, culturales, recreativos, deportivos, educativos,
investigación, médicos y de asistencia social

—Como dijo el
secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, es una buena noticia para la
región fronteriza, que incluye a Quintana Roo —refirió el jefe del Ejecutivo—.
La ampliación de la vigencia del Decreto Arancelario por tres años permitirá
seguir importando muchas mercancías y productos necesarios para el crecimiento
y funcionamiento de las empresas con un arancel significativamente más bajo que
el aplicado al resto del país.
El gobernador
de Quintana Roo recordó que el anuncio fue realizado por el secretario de
Hacienda en el marco de la presentación del Programa de Apoyo a la Zona
Fronteriza, a cargo del presidente Enrique Peña Nieto.
—Esta decisión
beneficiará a las personas físicas y morales dedicadas a la comercialización
o prestación de servicios de restaurante, hotelería, esparcimiento,
culturales, recreativos, deportivos, educativos, investigación, médicos y
de asistencia social; en síntesis, beneficiará a los empresarios de Quintana
Roo —refirió Roberto Borge Angulo.
—El presidente
atendió las peticiones del Gobierno de Quintana Roo y de los empresarios y esta
es la respuesta: la ampliación hasta 2016 de este decreto que vencía el 31 de
diciembre de este año —sostuvo.
El jefe del
Ejecutivo, destacó que con esta
decisión se beneficia la actividad económica de las regiones fronterizas y
sus habitantes.
—El Programa
de Apoyo a la Zona Fronteriza, con sus seis vertientes, aparejada con esta
ampliación del decreto arancelario, demuestran de que el gobierno del
presidente Enrique Peña Nieto es sensible a las voces de los mexicanos y de los
quintanarroenses en particular —señaló.
El gobernador
Borge dijo que esta medida más otras como la desaparición de garitas en el
país, como las de Caobas y Dziuché, en Quintana Roo, por ejemplo, son sin duda
una respuesta positiva para compensar la homologación del IVA producto de la
reforma hacendaria.
0 comentarios:
Publicar un comentario