martes, 17 de enero de 2012

Del 26 de junio del 2009 a la fecha el padron de Registro de Población municipal es de 3343 ciudadanos


ISLA MUJERES, 17 de enero.- El Registro de Población Municipal es un programa permanente de la Secretaría General del Ayuntamiento de Isla Mujeres, que contribuye a la conformación de un instrumento de  información eficaz que a su vez permite una planeación ordenada y acorde a la población, de los servicios públicos y programas sociales.
Desde el 26 de junio de 2009, con la publicación en el Periódico Oficial del Estado del reglamento del Registro de Población del Municipio de Isla Mujeres, Quintana Roo, el Gobierno Municipal ha impulsado e invitado a la población a formar parte de este padrón que a la fecha ha registrado a 3 mil 343 ciudadanos en la zona insular, zona continental y Francisco May.
Faustino Uicab Alcocer, actual Secretario General ha informado que este trámite es totalmente gratuito y puede realizarse en las oficinas de la Secretaria General de lunes a viernes en horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde.
“Para los vecinos y residentes de Isla Mujeres que aun no se hayan inscrito a este padrón la invitación está abierta para realizar el trámite ya que para poder solicitar las constancias de residencia, constancias de vecindad y constancias de unión libre, es necesario haber hecho previamente este trámite”, explicó el funcionario.
Estos documentos con información proveniente del Registro de Población Municipal constituyen instrumentos con pleno valor para probar la vecindad en el municipio a que pertenezca el registro de allí la importancia de  realizar con anticipación la inscripción al padrón.
Los requisitos para formar parte de este Registro de Población son llenar un formato de inscripción y entregar copias del acta de nacimiento; Identificación Oficial, IFE; Clave Única de Registro de Población (CURP); y comprobante de domicilio para los nacionales. Para los extranjeros residentes en el municipio deberán presentar copia de Pasaporte, formato FM·3 y comprobante de domicilio.
 Entre los datos que los ciudadanos isleños deben otorgar a través de la cédula de información se encuentran nombre completo, edad, ocupación, nivel de vivienda habitada, nacionalidad, escolaridad, sexo, estado civil, parentesco, tipo de servicio de salud, entre otros, información que será confidencial y sólo podrá proporcionarse por la Secretaría General mediante requerimiento expreso del registrado.
Uicab Alcocer dijo que la intención es que cada día se integren mayor número de ciudadanos a este padrón para tener datos actuales de la población existente en el municipio, además de que los ya inscritos, deberán hacer la actualización anual de sus datos.
Para fomentar la participación ciudadana en la zona continental, lugar donde actualmente se da un mayor crecimiento poblacional, la solicitud y entrega de documentos podrá realizarse en las oficinas de representación de Gobierno ubicadas en Punta Sam o en el Centro Comunitario de Ciudad Mujeres con la Sra. Irma Moguel Larriva.
  

0 comentarios:

Publicar un comentario