miércoles, 18 de enero de 2012

Autoridades de IM analizan el funcionamiento de planta de captación y extracción del bios en el relleno sanit.



 ISLA MUJERES, 18 de enero.-Ayer por la  mañana el Presidente Municipal, Hugo Iván Sánchez Montalvo en compañía de los integrantes del Cabildo isleño realizaron una visita al Relleno Sanitario Norte, mismo que actualmente se encuentra cerrado y es saneado por la empresa mexicana Energreen.

Durante el recorrido el Ing. Leodegario Martínez Matheis, gerente de Proyectos de la empresa así como Carlos Díaz, director de Nuevos Negocios del grupo Energreen, explicaron el funcionamiento de la planta de captación y extracción de biogás,  producto de la quema de gas metano.
Los representantes de la empresa explicaron que después de establecer esta planta han logrado resarcir el daño ocasionado por la acumulación de desechos sólidos sin control, por lo que al día de hoy se ha logrado evitar la contaminación del agua y suelo, además de erradicar las enfermedades en la población, ocasionadas también por esta contaminación.
Después de dicho recorrido las autoridades se trasladaron al edificio de Gobierno en Punta Sam donde el director jurídico del Ayuntamiento, Rolando Chávez explicó detalles de los convenios que el municipio firmará con la empresa Energreen.
Dichos convenios que fueron firmados por primera vez en la Administración Municipal pasada en el 2010, darán a Isla Mujeres nuevos beneficios, por una parte el aprovechamiento de la energía producida a través del Biogas y por otra los recursos económicos que genera la venta de bonos de Carbono.
Al respecto Carlos Díaz explicó que los bonos de carbono se adquieren de acuerdo al bióxido de carbono que se deja de emitir a la atmósfera, mismos que son otorgados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para a su vez comercializarlos a empresas contaminantes de diferentes países, esto de acuerdo al Protocolo de Kioto.
En Relleno Sanitario Norte empezó a recibir la basura de Isla Mujeres y Benito Juárez en 1995 con la firma de un convenio entre ambos municipios, siendo en el 2007 cuando fue clausurado con una acumulación de 2 millones 400 mil toneladas de desechos, mismas que actualmente son aprovechadas para la generación de biogás y en una segunda etapa la producción de energía eléctrica limpia.
 Con estas acciones el Presidente Municipal ha externado sus intensiones de continuar con el proceso para la generación de “energía limpia”, por lo que señaló trabajarán para acelerar el proceso y tramitología para que cuanto antes se reciban los beneficios de este proyecto, ya que en este proceso también se involucra al municipio de Benito Juárez.
Con la segunda etapa de este proyecto que es la generación de energía, esta podrá ser aprovechada en el alumbrado público y consumo de los edificios de gobierno, por lo que se espera que esto sea una realidad en el 2013 o antes si los acuerdos con Benito Juárez se aceleran.
Además de los beneficios económicos también se obtienen beneficios ecológicos con estas acciones se evita la emisión de 5 millones 200 mil metros cúbicos al año de gas metano a la atmosfera ayudando a evitar el efecto invernadero, y además con la utilización del gas metano como combustible para la generación de la energía se producirán 30,000 MWh/año  aproximadamente, con una capacidad instalada de 4.8 MW.
  

0 comentarios:

Publicar un comentario